La Cumbre Empresarial China-América Latina (CECAL) constituye la primera plataforma institucional de China para promover la cooperación económica y comercial con América Latina y el Caribe, se estableció en noviembre de 2007 por la iniciativa del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCFCI), y fue incluida en el Documento sobre la Política de China hacia América Latina y el Caribe publicado en noviembre de 2008. En la primera reunión ministerial del Foro China-CELAC (FCC) celebrada en enero de 2015 en Beijing, la parte china y la parte latinoamericana elaboraron juntos el Programa de Cooperación China-Estados Latinoamericanos y Caribeños (2015-2019) en el cual la CECAL fue incorporada en el sub-foro de ámbitos especializados en el marco del FCC. La cumbre se convoca una vez al año en China y países latinoamericanos alternativamente, y se ha celebrado exitosamente 8 veces hasta ahora.
Las cumbres celebradas han sido objetos de gran importancia y activa participación por parte de los círculos político y empresarial de China y los países latinoamericanos y caribeños. Con la presencia de cerca de 30 países y zonas de este último, la CECAL se ha ampliado constantemente en magnitud con una influencia cada vez más profunda. La 9ª edición de CECAL tendrá lugar en la ciudad de Guadalajara del Estado Jalisco, México, del 13 al 14 de octubre de 2015, la cual será la primera cumbre empresarial después de la creación formal de FCC y la primera reunión ministerial del Foro.
Tomando las grandes preocupaciones del círculo industrial y empresarial como punto de partida, la CECAL invita ampliamente a jefes de gobierno, expertos renombrados, representantes de organizaciones internacionales y organismos financieros, así como empresarios de las diversas ramas para hacer amplios y profundos estudios y discusiones acerca de las políticas de comercio e inversión y oportunidades de mercado de China y América Latina llegando a obtener un gran número de proyectos de cooperación económica y comercial. Las cumbres de CECAL, desde la primera hasta la octava edición, se han celebrado sucesivamente en Santiago, la capital de Chile, la ciudad Harbin de China, Bogotá, la capital de Colombia, la ciudad Chengdu de China, Lima, la capital del Perú, la ciudad Hangzhou de China, San José, la capital de Costa Rica, y la ciudad Changsha de China. Participaron en las actividades concernientes de las cumbres anteriores los entonces Vice-presidentes del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China (APN) Hua Jianmin, Zhou Tienong, los Vice-presidentes de Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPN) Liu Xiaofeng y Wang qinmin, los entonces Vice-presidentes de CCPN Abulaiti Abudurexiti, Bai Lichen y Li Meng, entre otros dirigentes chinos, y los Presidentes de Chile, Colombia, el Perú, y el entonces Presidente de Costa Rica, así como el Director de CCFCI Jiang Zengwei, el entonces Director de CCFCI Wan Jifei, y los sub-directores de CCFCI Zhang Wei y Yu Ping.
Sinopsis de las Cumbres de CECAL
EdiciónLugarTiempo
1ª Santiago, Chile26-27/11/2007
2ª Harbin, China19-20/10/2008
3ª Bogotá, Colombia25-26/11/2009
4ª Chengdu, China21-22/11/2010
5ª Lima, el Perú21-22/11/2011
6ª Hangzhou, China17-18/10/2012
7ª San José, Costa Rica26-27/11/2013
8ª Changsha, China12-13/09/2014