Imagen del 20 de enero de 2023 de Antony Castro Arévalo realizando una demostración de caligrafía china, en Bogotá, Colombia. Los Castro Arévalo, una familia de dos profesores de un colegio campestre de Colombia, celebran por primera vez el Año Nuevo Lunar chino, correspondiente al Año del Conejo, con decoraciones tradicionales chinas y una sencilla comida colombiana que muestran su amor por esta cultura.
Los Castro Arévalo, una familia de dos profesores de un colegio campestre de Colombia, celebran por primera vez el Año Nuevo Lunar chino, correspondiente al Año del Conejo, con decoraciones tradicionales chinas y una sencilla comida colombiana que muestran su amor por esta cultura.
En inmediaciones de cultivos de flores en las afueras de Bogotá, los dos profesores de educación básica primaria y sus cinco hijos han incursionado recientemente en el estudio de la cultura china de la que se consideran admiradores y a la que han abierto las puertas de su hogar para aprender de sus milenarias costumbres.
Fusionando sus tradiciones occidentales, cuyas festividades de Año Nuevo y Navidad culminaron hace menos de un mes, con lo aprendido en clases de Cultura e Idioma Chino, la familia decoró su casa con los tradicionales globos, símbolo de la prosperidad y bendiciones recibidas en el año que se va, y con los abanicos que representan la sabiduría y la riqueza china.
Esto, en combinación con una sencilla comida colombiana, ya que su incursión en la cultura china es muy incipiente para poder brindar con la elaborada gastronomía china.
Los tres hijos varones de la familia, que son trillizos, toman clases de caligrafía china, por lo que con esta celebración dan la bienvenida a su inmersión en el conocimiento de la cultura de un país al que aspiran pronto visitar.
"De esta cultura nos ha llamado todo la atención. Su gente, una gente amable, una gente bella, las costumbres que tienen y sus tradiciones que obviamente dan para Colombia un legado especial para que la conozcamos", destacó en diálogo con Xinhua Emilce Arévalo, la madre del hogar y quien dicta clases de matemáticas.
La profesora se dijo muy interesada de que sus hijos "aprendan todo sobre esta cultura porque es una excelente oportunidad para que se desarrollen como personas con su lenguaje" y, en ese sentido, que hablen el chino que, "aunque es un idioma un poco complejo tanto en la escritura como en su pronunciación, me parece excelente que lo aprendan"
"No podemos negar que ese país es el más avanzado en ciencia y en tecnología y me parece que para lograr acercarnos a él lo primero es conocer profundamente su idioma", afirmó la madre de los trillizos que este año cursarán el último grado escolar y para quienes ella espera que el el futuro esté en alguna universidad china.
"Quiero que ellos viajen, no solo a conocer sino a establecerse y si nosotros como grupo familiar podemos hacerlo en un futuro cercano, también lo haremos. Eso nos genera muchas expectativas como familia", aseguró.
Por ello, los jóvenes toman clases impartidas por el profesor Jaime Alejandro Restrepo y participan en concursos organizados por la Embajada de China en Bogotá, donde además de exponer sus inquietudes por el país asiático logran profundizar en las posibilidades tanto académicas como laborales que se abren en China para los extranjeros.
Por su lado, Edison Castro, el padre de la familia, resaltó a Xinhua que lo que más le ha impactado de las clases de la Casa Colombo China Brigada SOS ha sido la amabilidad de los ciudadanos chinos que ha conocido y la profundidad con que abordan el conocimiento que imparten.
"Es un país realmente innovador y sus costumbres me parecen geniales. Sería increíble viajar a conocer ese país y si pudiera vivir allí, lo haría", dijo el maestro de Educación Física y Ética.
Dicha institución es una corporación de carácter privado que además de las clases de idiomas y cultura ofrece servicios de asesoría legal para proyectos empresariales de colombianos en China.
Edison y sus dos hermanos, Antony y Gabriel, tienen como propósito para el Año del Conejo terminar sus estudios de secundaria y aprender a la perfección el idioma chino para abrir una puerta que mejore su futuro y el de su familia.
Las celebraciones del Año Nuevo Lunar chino comienzan oficialmente este sábado en Colombia con actividades en la Red de Bibliotecas Públicas y una muestra gastronómica y de juegos tradicionales chinos organizada por la Embajada de China en Colombia en el Parque de la 93, con lo que la capital se suma a la celebración que de a poco se instala en los hogares colombianos.
Imagen del 20 de enero de 2023 de Edison Castro hablando durante una entrevista, en Bogotá, Colombia. Los Castro Arévalo, una familia de dos profesores de un colegio campestre de Colombia, celebran por primera vez el Año Nuevo Lunar chino, correspondiente al Año del Conejo, con decoraciones tradicionales chinas y una sencilla comida colombiana que muestran su amor por esta cultura.